| Título: Volcanismo de lodo del caribe central colombiano
Reseña: El volcanismo de lodo se constituye en una de las manifestaciones de un fenómeno geológico denominado
diapirismo de lodos, el cual se origina por la presencia en profundidad de material arcilloso
de características plásticas y gases en condiciones de alta presión, que se movilizan lateralmente
y hacia la superficie a través de fracturas o zonas de debilidad, generando tanto levantamientos y
fracturamiento del terreno como expulsión de lodo y gases por bocas de variadas formas y tamaños.
El diapirismo de lodo es típico del llamado cinturón del Sinú, franja de rocas de la región costera
colombiana situada entre el golfo de Urabá y Barranquilla, que incluye igualmente las zonas
marinas de plataforma continental. Las geoformas, como cerros de aspecto dómico, plataformas
arrecifales basculadas e islas arrecifales, encontradas en la región, deben su origen al diapirismo
de lodo, generado al menos en parte por la tectónica convergente transpresiva de las placas Nazca,
Caribe y Suramérica.
Los volcanes de lodo se presentan como cerros en forma de domo de morfología colinada, de
laderas convexas y cima plana o en artesa, formados tanto por la acumulación de lodos producto de
erupciones anteriores como por la deformación del terreno generada por diapirismo, y disparados
por uno o varios de los siguientes factores: compresión tectónica, alto contenido de gases o diferencia
de densidad entre los materiales confinados en profundidad y la cobertera sedimentaria superior
más densa.
El Servicio Geológico Colombiano (antes Ingeominas), en desarrollo de su misión institucional,
decidió divulgar sus investigaciones con el fin de dar a conocer los fenómenos de carácter geológico
que inciden en la estabilidad de la franja costera del Caribe colombiano. En este documento,
producto de los resultados del proyecto “Investigaciones del diapirismo de lodos y evolución costera
del Caribe colombiano”, se describen y analizan la dinámica y las características geológicas y geomorfológicas
de los volcanes de lodo presentes entre el canal del Dique y Barranquilla, definiendo
la incidencia del fenómeno, en la conformación geomorfológica y geológica, tanto de la zona costera
como de las zonas de plataforma continental próxima. Igualmente, se analizan las amenazas geológicas
asociadas al fenómeno y se dan las recomendaciones pertinentes de planificación territorial
de estos terrenos.
|